Auxiliadora Coronada

¿Conoces los distintos grupos que conforman nuestra Archicofradía?

¿Conoces los distintos grupos que conforman nuestra Archicofradía?

La Archicofradía de María Auxiliadora Coronada constituye un auténtico entramado de vida, fe y compromiso que se proyecta en múltiples ámbitos de la sociedad y de la Iglesia. No se trata únicamente de una institución devocional enraizada en la tradición salesiana, sino de una realidad viva que, gracias al esfuerzo de numerosos grupos, se convierte en cauce de evangelización, servicio y testimonio cristiano.

Cada uno de estos grupos, con su particular carisma, representa un modo concreto de expresar la devoción a la Virgen de Don Bosco y de hacer presente su auxilio entre quienes más lo necesitan. Desde la acción social más inmediata hasta la formación juvenil, pasando por el cuidado del culto, el arte del bordado o la apertura cotidiana de nuestra Basílica, la Archicofradía despliega un amplio abanico de iniciativas que, en conjunto, conforman un verdadero testimonio devocional.

Si quieres formar parte de alguno de ellos solo tienes que escribirnos un WhatsApp al 656 82 02 80


La acción social, corazón de la Archicofradía

La caridad es uno de los pilares fundamentales de nuestra Archicofradía. Los voluntarios participan en la recogida de leche en supermercados cercanos a la Basílica. Inspirados en la representación de la Virgen María amamantando al Niño Jesús, esta acción busca que un alimento tan básico como la leche llegue a familias que más lo necesitan. Los litros recogidos se destinan a entidades como Cáritas Parroquial San José Obrero, Jesús Obrero en el Polígono Sur y el Economato Social Hijas de María Auxiliadora.

En el ámbito educativo, la Beca Escolar proporciona ayudas para libros y material educativo a alumnos de la Casa Salesiana de la Santísima Trinidad, garantizando su derecho a la educación. Además, con el proyecto #DeLaManoContigo, los jóvenes voluntarios acompañan a los mayores de la Comunidad salesiana de Sevilla Pedro-Ricaldone, compartiendo tiempo, paseos y conversaciones que enriquecen a ambas generaciones.

La colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla también forma parte de nuestra misión solidaria. Aportamos fondos para apoyar a enfermos y familias, fomentar la educación en salud y contribuir a la investigación. Asimismo, cada año celebramos un evento solidario —ya sea una zambomba solidaria o un acto benéfico — cuya recaudación se destina íntegramente a proyectos sociales. Finalmente, nuestra cooperación con el Banco de Alimentos nos permite sumarnos a sus campañas y luchar juntos contra la pobreza y la exclusión.


Grupo Joven al servicio de María Auxiliadora

El Grupo Joven es uno de los más activos dentro de la Archicofradía. Integrado por jóvenes de entre 14 y 30 años, destaca por su entusiasmo y devoción a la Virgen de Don Bosco. Sus miembros participan en jornadas de formación y convivencia, organizan barras benéficas, colaboran en campañas solidarias y se encargan del cuidado de enseres de la Archicofradía. También decoran el barrio en mayo, participan en peregrinaciones y forman parte tanto del coro como del grupo de acólitos. Un espacio de fraternidad abierto a todos los jóvenes que quieran sumarse.


El cuerpo de acólitos, servicio en el altar

Uno de los grupos más vinculados al culto es el cuerpo de acólitos, cuya misión es servir al altar en las celebraciones litúrgicas y acompañar a los titulares en los cultos externos. Coordinados por la Consejería de Cultos, los acólitos reciben formación específica en liturgia y servicio al altar. Su presencia es especialmente visible cada 24 de mes y en fechas señaladas como enero y mayo. Se trata de un grupo abierto a nuevos jóvenes que deseen vivir más de cerca la fe desde el servicio directo a la liturgia.


Bordados y costura

El taller de bordados y costura de la Archicofradía ha ido creciendo año tras año gracias a la entrega de devotos que confeccionan, restauran y bordan enseres litúrgicos. Entre sus trabajos destacan faldones, albas para acólitos, dalmáticas o paños de altar. Además, se ha incorporado la técnica del bordado en oro con piezas en realce de tisú. Más allá de la aguja y el hilo, este taller es un espacio de encuentro y convivencia en torno a la devoción a María Auxiliadora.


Voluntariado de apertura de la Basílica

Desde octubre de 2019, un grupo de devotos conocidos como los “cuidadores de la Virgen” se encarga de abrir la Basílica de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde. Gracias a ellos, los fieles tienen más oportunidades de acercarse a la Santísima Virgen y vivir un tiempo de oración y recogimiento. Una labor sencilla, pero de un gran valor espiritual, que también está abierta a nuevas incorporaciones.